NFT
La versión NFT de Quién te manda, la novela de Yehudit Mam, inaugurará para Ferragosto un catálogo de ediciones digitales especiales.
Los NFT que iremos publicando son el resultado de un diálogo con el colectivo DADA, fundado por la propia Yehudit Mam y Beatriz Ramos, y que es la única plataforma de conversación visual del mundo.
Durante el proceso de edición de Quién te manda, Yehudit Mam y yo conversamos a menudo sobre las dinámicas generadas por una plataforma como DADA. Fue durante aquellas conversaciones cuando Yehudit propuso hacer un NFT.
Aunque 2021 fue el año en el que los NFT entraron en la conciencia pública, para Yehudit y DADA no eran nada nuevo, ya que llevaban creando NFT desde 2017. Aun teniendo unos 15 años de experiencia en edición digital, lo que vi cuando empecé a investigar ese mundo, tan nuevo para mí, me pareció interesante pero frustrante para una editorial.
Me encontré con numerosas publicaciones que decían ser libros NFT, pero que en realidad no lo eran en ningún sentido. El token y la transacción en blockchain afectaban exclusivamente a la cubierta, por lo general una imagen en jpg o png. Al comprar el token correspondiente a la cubierta, el autor o la editorial regalaban el libro (en lo que se denomina un “downloadable” o “unlockable” content). O, para aclarar esta afirmación, la compra del token de la cubierta daba derecho al libro, que es lo mismo pero evita usar el verbo regalar.
Varios aspectos de este tipo de mal llamados libros NFT me molestaban como editor y como comprador y coleccionista de ciertas ediciones especiales. Me parecía que un token así solamente subrayaba los aspectos más monetarios e incluso especulativos de estas operaciones, dejando de lado el propio valor de la obra literaria. En lo que respectaba al objeto, ¿cuál era? Que el token fuera de la cubierta dejaba claro que, desde luego, no era el libro.
La oportunidad de crear un tipo de objeto editorial y artístico distinto, e incluso de entrar en las nuevas dinámicas del mercado del arte, seguía aún por explorar, en mi opinión.
En ese momento comenzó una travesía en la experta compañía de Yehudit, que nos llevó a conocer a artistas fascinantes como Steve Jones y Sparrow Read; a conversar con personas como Beatriz Ramos, Matt Mason, Lenara Verle o Sergio Rivera, que conocían el mundo del arte NFT, tan a fondo como se podía conocer un universo que se estaba creando mientras hablábamos.
Aquellos encuentros son quizá los más apasionantes en los que como editor he tenido la fortuna de participar.
Lo que quería hacer para Ferragosto, crear un libro resultado del diálogo con artistas digitales a partir de una obra literaria, y que el token incluyera dicho libro en su totalidad, será posible finalmente gracias a The Platform.
Sparrow Read es una de las fundadoras de esta plataforma, y gracias a ella Ferragosto ha sido acogido en un proyecto artístico único. Si el NFT de Quién te manda introdujo a Ferragosto en el diálogo visual con DADA, la acogida que The Platform ha hecho a nuestra propuesta editorial inicia para nosotros unas dinámicas que son un verdadero desafío.
Queremos explorar la relación entre edición y arte digital, y usar los NFT para poner en contacto a autores que viven en los márgenes menos públicos de la literatura con un público nuevo, uno interesado en apoyar a estos autores y ayudarlos a continuar creando.
El de Quién te manda es el primer libro digital NFT, el primero en muchos sentidos: primero cuyo token incluye la obra en su conjunto (arte, diseño UX y obra literaria), pero además es en español de México, con cubierta obra de un artista tan extraordinario como Moxarra González y con diseño UX a cargo de Álvaro Recuenco. Muchas personas nos recomendaron que lanzáramos el NFT en inglés, pues al fin y al cabo es el idioma del mercado del arte. Sin embargo, decidimos continuar adelante en español, en el rico idioma en el que la obra fue concebida. El primer auténtico libro NFT será en español, obra de una escritora y un artista mexicanos. Sin concesiones.